Pura pasión Viajera

Serendib

  • Mi Locura
    • Quién soy
    • Filosofía Serendib
  • Mis alergias
    • Viajar con alergias alimentarias
    • No lo intentes, hazlo
  • Sueños vividos
    • Países explorados
  • Viajes
    • Colombia
      • De hormigas culonas a malparido,una lección de cultura colombiana
      • Cali,  la sucursal del cielo y capital mundial de la Salsa.
      • Medellín, ya no es la ciudad del patrón del mal
      • LA LIMONADA DE COCO, UN PLACER SENSUAL QUE RECORRE MI CUERPO
      • Mompox existe, a veces soñaba con ella, y por fin estuve allí
      • El misterio del eje cafetero colombiano
    • Guatemala
      • SI VAS AL MERCADO DE CHICHICASTENANGO Y NO CONOCES A TOMASA, NO ERES NADIE.
      • ANTIGUA, DONDE DESCUBRÍ LA MEJOR BELLEZA COLONIAL
      • COMO VISITAR TIKAL SIN QUE TE COBREN POR RESPIRAR.
      • CUANDO DECIDÍ VIAJAR A GUATEMALA
    • Panamá
      • PASIÓN Y DESENFRENO EN BOCAS DEL TORO.
      • Centroamérica ¿realidad o sueño?
    • Nicaragua
      • 10 LUGARES MÁGICOS DE NICARAGUA
      • Del Volcán Mombacho al paddle Surf en la Laguna.
      • Isla Ometepe: un volcán activo, serpientes coral y mi no ascensión al Maderas.
      • Leon, y el museo de la Revolución.
      • No subí al Maderas pero hice surf en playa Maderas.
      • SOLENTINAME, UN PARAÍSO VIRGEN.
      • Puro fuego en el Volcán Masaya.
      • SURVIVAL EN EL CASTILLO.
    • Costa Rica
      • LA AVENTURA CENTROAMERICANA
      • CAHUITA, UN PARQUE LLENO DE SERPIENTES VENENOSAS.
      • VERÓNICA, LA REINA DE LA LECHE DE COCO.
      • COSTA RICA A VISTA DE PÁJARO
      • RESCATE EN TORTUGUERO.
    • India
      • MORDIENDO EL POLVO EN DELHI
      • KUMBHA MELA: LA CELEBRACIÓN ESPIRITUAL MAS GRANDE DEL MUNDO.
      • Vicio, misticismo, espiritualidad y penes en el Kumbh Mela.
    • Uzbekistán
      • Samarkanda, una perla en el desierto
      • Batalla en un baño turco de Asia Central
      • “Sí quiero!”: Pero que sea en Uzbekistán!
  • ESCAPADAS
    • Berlín
      • Con una pedrada en la cabeza por Berlin.
    • Costa Brava
      • 21 PUEBLOS MÁS BONITOS DE CATALUÑA.
      • Como ir de excursión con los “abueletes nómadas” y no morir en el intento.
    • Ámsterdam
      • WONDERFUL WATERLAND
      • Mis primeras 8 horas frenéticas en Amsterdam.
      • DESCUBRIENDO LOS PUEBLOS PESQUEROS Y QUESEROS.
  • REFLEXIONES
    • CAMBIO DE RUMBO.
    • Los valores que mueven mi vida: Cuando mi cara se refleje en el cristal
    • MUCHO CAMINO, MUCHA MÁS VIDA
    • Turistas y viajeros: la diferencia
    • Carta al amor de mi vida: El Viaje
    • ¿Y si lo hacemos?
  • Contacto

Isla Ometepe: un volcán activo, serpientes coral y mi no ascensión al Maderas.

9 noviembre, 2015 By Sylvie Serendib Leave a Comment

La isla de Ometepe, un paraíso custodiado por el volcán Concepción y el volcán Maderas. A primera hora nos disponiamos a coger el ferry desde el puerto de San Jorge. En teoría estaba reservado, y digo en teoría porque aquí en Nicaragua esa palabra no existe. Llega uno antes más chulo y más guapo que tú y con plata por delante y tú reserva se va al carajo. Nada que no se pueda solventar con una sonrisa y más plata por el medio y si hace falta te meten en el techo del ferry y sales. Una vez arriba del barco, vais a flipar y seguro que no os lo vais a creer, pero me dieron el timón del barco. ¿Que hacía el gran capitán mientras yo pilotaba la nave? ¡¡Pues el tío miraba un culebrón por la tele!!. Un momento para la historia porque, según mis colegas, casi vuelco el ferry y nos comen los tiburones de agua dulce. (Cuenta la leyenda que los escualos, desde el mar Caribe, de agua salada, remontaron el río de San Juan y llegaron a la laguna Ometepe para quedarse). Bueno, al final después de una hora y media llegamos a la isla, momento en el que los marineros, al llegar a tierra, se ponen los chalecos salvavidas por sí se los traga la tierra. La realidad es que, para anclar el barco, necesitan tirarse al agua y hacerlo a mano, lejos del muelle. Desembarcamos y a descubrir la isla!

El imponente volcán Concepción, que está activo y no deja de soltar humo, no deja de observarme todo el rato, me siento en sus manos. Estoy mosqueada, pero intento tratarlo con amor no vaya a ser que se enfade y decida regalarnos una erupción.En toda la isla veo carteles informativos con las vías de evacuación por sí el Concepción estornuda…Qué segura me siento en Ometepe!

Ese mismo día decido disfrutar ya de la isla y voy a Ojo de agua, una charca de agua dulce, natural, que sale de las entrañas de la tierra, dónde además de bañarte te preparan unos espectaculares cocos con ron para que hagas un triple tirabuzón mortal desde un trampolín improvisado en un árbol y caigas de planchazo o te partas la cabeza.

DSC_0503-02

Vamos a lo que más me ha traumatizado de la Isla, mí pelea interior con el Volcán Maderas. Tenía la opción de ascender a la cima del volcán al día siguiente. También podíamos pasear por un cafetal, opción que escogieron todos los abueletes que iban conmigo (es broma, pero tienen más años que yo y van de tranquis) y eso de tener que decidir yo sola si subia al volcán o no me tenía muy mosqueada. No podía quedar mal. Aunque me costara la vida tenía que subir el Maderas, pero por otro lado tenía muchas dudas. Para subir tienes que hacerlo no más tarde de las 5 de la mañana si no quieres morir fundido por el sol y el calor. Y yo empezaría la subida sobre las 10 de la mañana, contando que hay unas 6 o 7h. entre subida y bajada dependiendo del ritmo. Bueno, imaginaros mi cabeza lo loca que iba 24h antes, manteniendo la emoción hasta el final, incluso iba tan concentrada que cuando llegó el momento de decidir no hablé en todo el trayecto. No podía permitirme perder fuerzas ni por la boca. Compré dos botellas de agua, por si acaso. Ya llegando al punto de salida, estaba todo listo, menos yo y mi cabeza, pero ya nada me podia salvar.

El gracioso del guía, Luís, después de tenerme 24h con dolor de barriga, y con la cabeza a mil por hora, me dice que no voy a subir el volcán porque ya es muy tarde, pero además toda la noche había estado lloviendo torrencialmente y el camino estaba lleno de un barro amarillo, muy resbaladizo, que no hacía aconsejable la subida. Por si fuera poco, los trabajadores del cafetal me contaron que había un montón de serpientes coral, que son muy venenosas, y que hacía poco una de ellas había atacado a un compañero del cafetal, que había estado más en la muerte que en la vida y que se salvó de milagro tras llegar un antídoto desde Managua en avión. Yo no sabia si reir o llorar, eso sí se me pasaron todos los males de golpe, y me fui hacer la ruta por los cafetales super feliz rodeada de las dichosas serpientes coral, (a las que no vi en ningún momento, pero intuía que me acechaban) y pasando por un camino lleno de barro. Ver a mis colegas “abueletes” caminar por el barro e incluso resbalarse, sin daños mayores, valió mucho la pena.

DSC_0495-01

 

 

Filed Under: Sin categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2018 · Serendib, Pura Pasión Viajera · Contenido a cargo de Silvia · Política de Privacidad

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo